ESE JERSEY QUE NO ME PONGO | SLOW FASHION.
- TIMELESS.
- 14 mar 2017
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct 2024
Haciendo memoria, en la entrada de hace dos semanas, terminamos de hablar de la más que conocida e implantada “Fast Fashion” y terminábamos el artículo haciendo mención a un concepto que está madurando estos días, quizás como si a modo de rebeldía y al hartazgo que supone lo que abunda en exceso y que pueda ser el indicio de un cambio de tendencia, nos referíamos al concepto “Slow Fashion”. Recordaréis que comentamos que sería tema de una futura entrada, pero dado que estamos asistiendo a la presentación de las propuestas para la próxima campaña otoño-invierno de las distintas firmas y que están recorriendo las principales pasarelas de la moda, hemos considerado la posibilidad de tocar si acaso ligeramente, este nuevo concepto, que desde nuestra plataforma, esperamos y confiamos que cale mucho más en todos aquellos que nos siguen. Comprar calidad, disfrutar de la compra, que lo que adquiramos sea un goce y su durabilidad nos permita tenerlo por mucho tiempo en nuestro armario; tanto, que nos saltemos su uso alguna que otra temporada y al recuperarla del cajón o del muy literal fondo de nuestro armario, nos haga la misma ilusión que cuando disfrutamos buscándola y adquiriéndola. Recordad que comprar ropa debería ser, desde nuestro punto de vista, más que una obligación un puro placer.
Pues hecha la introducción vamos a pasar sin mas dilación a centrarnos en las propuestas de nuestro escaparate patrio. Hace tan sólo unos días se celebraba en el entorno habitual, Ifema, nuestra rebautizada por dos veces Pasarela Cibeles; no este año, que ya va repitiendo patrocinador y se la conoce como Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y aun antes como Cibeles Madrid Fashion Week. ¿Nos quedaríamos con el primero de los nombres? ¿Qué os parece? Sea como fuere y como todo evoluciona, pues aceptaremos tan largo nombre que ayuda sin lugar a dudas al reconocimiento internacional del evento, aunque como buenos españoles confío en que sigamos conociéndola, al menos unos cuantos de nosotros, como Pasarela Cibeles por eso de la añoranza a aquella vida mucho más tranquila y no excesivamente lejana. Bromas aparte y tras este guiño a nuestra costumbre de ponerle el nombre que nos apetece a las cosas para abreviar, como hacían nuestros prácticos padres y abuelos, vamos a dar un ligerísimo repaso a lo visto en nuestra semana de la moda.
La impresión que se tiene habiendo repasado la sección de Timeless que toca de lleno este tema y en concreto, viendo las entradas a nuestra semana de la moda, se queda en la mente una sensación parecida a una amalgama de estilos varios, no nos vamos a quedar con el sentido negativo que pueda llevar implícito la palabra, sino todo lo contrario, diríase que hemos asistido a una serie de desfiles ecléticos que quizás sean una señal de que nos estamos acercando a esa atemporalidad que tan buena sería para nuestra economía y que nos encamine a adquirir buenas prendas que nos gusten y que podamos dejar reposar y recuperarlas años más tarde y comprobar que siguen estando de plena actualidad.
Es necesario introducir este párrafo que comenzamos en este preciso momento, en el que como lector estás posando tus ojos, queremos que conste que no recomendaremos la compra de prendas en concreto, no olvidemos que nos encontramos en una pasarela y los “imposibles”, hacen muchas veces acto de presencia. Es un momento especial en el que los diseñadores, así como todo su equipo se lucen ofreciendo lo mejor de sí mismos; nos enseñan sus ideas o propuestas, su buen hacer y la artesanía que emanan sus prendas, la calidad máxima de la materia prima así como el remate perfecto de las costuras y cortes. Formas increíbles ya sofisticadas ya clásicas. Pretendemos que reparéis en todo esto, más allá del hecho que os gusten determinadas prendas, sean o no de vuestro estilo, o pertenezcan a un diseñador que os agrade más o simplemente no os guste en absoluto. Reparad siempre en la imaginación de todos ellos, y en la materialización de sus ideas, en las manos expertas que cosen y en la ilusión que todo ello refleja. Hecha esta aclaración pasamos a hacer un repaso de lo visto estos días en Madrid.
Podemos echar un vistazo rápido y volver a ver las trasparencias sutiles o no tanto, que atraparon nuestra atención años atrás, no viéndolas viables para ser usadas cuando nos pasaron las primeras imágenes de ellas por televisión. Este año podéis ver ejemplos en cantidad de éstas, en las colecciones de Maya Hansen , Ion Fiz donde tambien vemos la transparencia sobre otro tejido, algo que estéticamente puede quedar francamente bien, Andrés Sarda, Ana Locking, Roberto Torretta, Hannibal Laguna, Teresa Helbig, Juana Martín, María Ke Fisherman, Jorge Vázquez con una puesta en escena casi primaveral, Duyos y también en Juanjo Oliva, muy sutil esta última. Vemos como retorna con fuerza esta tendencia, en sus versiones arriesgadas y en otras con las que nos podríamos atrever y sacar lo mejor de vuestro físico.
Me gustaría que advirtierais el regreso de los brillos metálicos, los dorados y platas especialmente, ya bien por la propia naturaleza de los tejidos o a modo de elementos añadidos a las mismas como las lentejuelas o las pedrerías. Podéis ver como ejemplo, las fotos de las colecciones de Ion Fiz, María Escote, Maya Hansen, Ángel Schlesser, Moisés Nieto, Andrés Sarda, Ana Locking, Hannibal Laguna, Teresa Helbig, Ailanto, Juana Martín, Custo y Duyos.
¡Ojo! Andad pendientes porque regresan las hombreras, en nuestra pasarela las vemos bastante contenidas en tamaño pero prometen alcanzar dimensiones similares a las de los años ochenta. María Escoté, Ángel Schlesser, Juanjo Oliva, en este caso para hombre.
Se mantiene la piel como un imprescindible como podemos ver en las colecciones de Ángel Schlesser, Roberto Torretta, María Ke Fisherman, Custo y Juanjo Oliva, en este caso para hombre.
Como casi siempre, continúan siendo básicos los negros, los grises, los beige o verdes, como podemos ver en los caso de Maya Hansen, Devota y Lomba, en el caso de la colección de hombre o Roberto Torretta.
También se agradece la ruptura de estos tonos con otros más alegres que ayuden a que los tiempos fríos resulten más llevaderos, como ejemplo nos gustaría destacar a Moisés Nieto en el caso del hombre; Ana Locking en la colección de hombre; Roberto Torretta, Andrés Sarda y desde luego, no podemos olvidarnos de Ágatha Ruiz de la Prada que siempre nos atrae con sus formas imposibles y sus colores sólidos e intensos que nos muestran la cara divertida que puede mostrar la moda.
Y ya para terminar y quizás lo más importante es pararse a observar los detalles aparte de la elegancia de muchas de las prendas vistas, esos que nos muestran el trabajo realizado por esas manos hábiles que nos asoman al nivel de artesanía de estas prendas, el buen hacer de gente que con sus patrones, cosidos, paciencia y búsqueda del perfeccionismo en su campo y en cada una de las fases que abarcan la conclusión de prendas de este nivel; desde la idea inicial, hasta la última puntada dada para ajustar a cada maniquí, tenemos unos cuantos ejemplos como los de Ion Fiz, Ángel Schlesser, Devota y Lomba, Andrés Sarda, Roberto Torreta, Ana Locking, Hannibal Laguna, Teresa Helbig, Ailanto, Juana Martín, María Ke Fisherman, Custo, Jorge Vázquez, Duyos y Juanjo Oliva.
Como podéis ver, hemos anotado una gran lista de fotografías a modo de muestra en el párrafo anterior, pero os invitamos a que os deis un tiempo para entrar en los enlaces y pasearos no solo por las fotos que aquí reseñamos, sino por todas las fotografías que hemos seleccionado para vosotros ya que por cercanía, hemos tenido el enorme placer de poder asistir a estos desfiles en directo y en verdad merece la pena que lo hagáis. Indagad por vosotros mismos porque no nos hemos hecho eco de todos los desfiles y con ese tiempo intentad fijaros en los detalles de cada prenda aunque no sean de vuestro agrado o del estilo que os guste personalmente para llevar. Tampoco os olvidéis de los complementos, pueden ser el secreto para que una misma prenda parezca otra muy distinta.
Es muy posible que con lo mencionado, veamos la moda no como algo de usar y tirar cada temporada y que gracias al eclecticismo que habéis podido comprobar por vosotros mismos, se esté acercando ese anhelado momento de adquirir prendas buenas y atemporales, aumentando considerablemente el hueco de vuestro armario. Porque confiamos que llegue ese día de invertir en nuestra ropa, comprar sólo la necesaria y considerarla como una colección más de vuestra vida, que solo las variaciones de talla y la edad puedan llegar a apartarla al fondo del armario. Tendremos menos, pero de más calidad, obviamente serán más caras y por tanto compraremos muchas menos, pero os garantizamos que sólo el goce de adquirir unas pocas prendas exclusivas cada año merece ya la pena, y harán que finalmente llenemos el armario pasado el tiempo, pero de prendas y complementos elegidos con pasión, a los que les hemos dedicado tiempo, ilusión, disfrutando de las entradas y salidas del probador, sin mirar el teléfono o reloj. Asociando a cada prenda la ocasión que la acompaña, estaréis aportándole vuestra esencia, que hará que esa exclusiva prenda lo sea aún más, porque formará parte de ti a la par que tu le darás la vida que ésta necesita.
Madrid – (En uno de mis rincones de pensar)
Abrigo. ZARA.
Bufanda y jersey. G STAR.
Cadena, sombrero fedora y pantalón. DSQUARED2.
Zapatillas. DIESEL.
Anillo.UNO DE 50.
Bandolera. FOSSIL.
Reloj. APPLE Watch serie 2 en aluminio y 42mm.
-------------------------------------------------
Abrigo y jersey. G STAR.
Pantalón DSQUARED2.
Bufanda. ZARA.
Botas DIESEL.
Anillo. UNO DE 50.
Comments